Imagínate esto: Es jueves de tu sprint de dos semanas y estás mirando un tablero lleno de historias “En progreso” sin ninguna marcada como “Terminada”. Tu Product Owner pregunta sobre los compromisos de entrega, tus desarrolladores están estresados y las partes interesadas están perdiendo la confianza en la capacidad de tu equipo para entregar de forma predecible.
¿Te suena? Si eres CTO o Scrum Master, habrás vivido esta situación. Pero ¿si te dijera que los gerentes de planta resolvieron este mismo problema hace décadas?
La lección de producción que tu capacitación ágil pasó por alto
En el sector manufacturero, cuando la producción se retrasa respecto al cronograma, existe una estrategia llamada Tiempo de procesamiento más corto (Shortest processing time – SPT) Es simple: cuando estas atrasado, prioriza completar primero las tareas más rápidas.
¿Por qué funciona esto? SPT maximiza el número de tareas completadas en un plazo determinado. Un mayor número de tareas completadas se traduce en mayor valor entregado, mayor confianza de las partes interesadas y, fundamentalmente, mayor conocimiento sobre la capacidad real de su equipo.
Pero aquí es donde la mayoría de los equipos de desarrollo se equivocan: aplican SPT ciegamente a los puntos de la historia o a las estimaciones de tiempo, ignorando la ecuación del valor real.
Matriz de Prioridades de Historias de Usuario Cuando Estás Atrasado
Cuando tu sprint falla, necesitas una perspectiva diferente para priorizar. Este es el marco que utilizo con mis clientes:
- Paso 1: Separa tus historias en tres categorías
- Victorias rápidas (≤ 2 días, alto valor comercial)
- Funcionalidades esenciales (de cualquier tamaño, pero crítico para el objetivo cualitativo del sprint)
- Todo lo demás (Que potencialmente puede esperar al próximo sprint)
- Paso 2: Aplicar SPT modificado
Dentro de cada categoría, prioriza según el esfuerzo requerido. Esto debe ser un análisis rápido; tú hiciste la planificación, debes tener una idea del esfuerzo. Si esta priorización toma demasiado tiempo, frustra el propósito. Y lo que es más importante, nunca sacrifiques una funcionalidad esencial por un triunfo rápido que no agregue valor a tu objetivo qualitativo del sprint.
- Paso 3: Las conversaciones difíciles
Aquí es donde la mayoría de los equipos fallan. A largo plazo, generarás confianza con el Product Owner si mantienes esas conversaciones difíciles sobre lo que se descarta.
Por qué esto es importante más allá del éxito del sprint
Cuando aplicas con éxito el pensamiento SPT a sprints fallidos, logras tres resultados críticos que impactan directamente en tu resultado final:
1. Confianza de las partes interesadas: Entrega consistente de software funcional, incluso con un alcance reducido
2.Confianza del equipoEl éxito genera éxito; las historias completadas motivan a los equipos.
3.Capacidad basada en datos:Conocerás el rendimiento real de tu equipo, no la capacidad teórica.
Los errores más comunes (y cómo evitarlos)
Error 1: Obsesión por los puntos de la historia
No te limites a buscar los puntos más bajos de la historia. Una historia de 1 punto que no aporta valor comercial no vale nada comparada con una de 5 puntos que genera valor para el cliente.
Error 2: Ignorar las dependencias
SPT asume que las tareas son independientes, como deberían ser sus historias de usuario (si tienes dificultades para hacer que sus historias de usuario sean independientes, Te interesará mi taller). Si tus historias de usuario no son independientes, asigna dependencias antes de aplicar los principios de SPT.
La pelicula completa
SPT no se trata solo de la recuperación del sprint, sino de desarrollar capacidades de entrega predecibles que se adapten a la escala de su negocio. Cuando las partes interesadas confían en los compromisos de entrega de su equipo, toman mejores decisiones estratégicas. Cuando su equipo entrega un trabajo completo de forma constante, desarrolla la confianza para afrontar retos mayores.
Discover more from The Software Coach
Subscribe to get the latest posts sent to your email.